
MÚSICA FOLCLÓRICA COLOMBIANA
REGIÓN AMAZÓNICA
La región Amazónica de Colombia, o Amazonía, es una de las seis regiones naturales de Colombia. Está ubicada al sur del país limitando al norte con las regiones Andina y Orinoquía, al este con Venezuela, al sureste con Brasil, al sur con Perú y al suroeste con Ecuador.
Comprende cerca del 50% del territorio colombiano y es la zona menos poblada del país. A la vez, hace parte de la gran región suramericana de la Selva amazónica, la más extensa zona forestal del mundo que es compartida por Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana, Surinam y Bolivia. En consecuencia la región Amazónica de Colombia es la más forestal con una superficie de 483 119 km².
La música de la región amazónica de Colombia está compuesta por una gama de sonidos mixtos, influenciados tanto por la presencia indígena como por la cercanía fronteriza con Perú y Brasil.
La región amazónica colombiana es una gran extensión natural que forma parte de un área conocida popularmente como “Tres fronteras”, donde coinciden los límites fronterizos de Colombia, Perú y Brasil.

De manera que la música de la región no solo tiene una carga histórica prehispánica y étnica, sino que también tiene una carga multicultural derivada de los rasgos y el folclore de los tres países fronterizos que convergen en la Amazonia.
Los sonidos de la región están influenciados por el pasado prehispánico, colonial y los componentes culturales de sus habitantes.
Pero el encanto de la música amazónica reside en su individualidad y peculiaridad, así como en el uso de instrumentos tradicionales elaborados con elementos naturales.

Debido a la convergencia que existe entre los tres países, su música también se mezcla para generar tradiciones y representaciones folclóricas en común. Las tonadas tradicionales amazónicas son propias de esta región pues conservan intacta la esencia indígena y autóctona. Además de esta podemos también encontrar tonadas piedemente, que conservan la tranquilidad de la selva, su naturalidad y se conjuga en hermosas lineas melódicas generalmente lideradas por instrumentos de viento de la región (Zampoña o quena)
En la región amazónica también se pueden encontrar huaynos peruanos, el sanjuanito ecuatoriano, el bambuco amazónico que si bien conserva similitud con los elementos ritmicos del bambuco de la región andina colombiana, tiene una clara fuerza amazónica. Finalmente los cantos tradiconales de las etnias indigenas son multiples y muy particulares en cada etnia; una de ellas, presente en Colombia y Perú son los Huitotos.