top of page

REGIÓN CARIBE

Considerada una de las regiones más importantes y ricas del país, la Región Caribe acuña un amplio legado histórico y cultural que ha enaltecido la nacionalidad colombiana. Este territorio se localiza al norte de Colombia, su principal eje estructurante es el Mar Caribe que baña gran parte de los departamentos de la región los cuales son Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre.

Físicamente, la Región Caribe está compuesta por una llanura continental denominada Costa Caribe o Atlántica. La llanura está ubicada al norte de los Andes y termina en la Sierra Nevada de Santa Marta para dar paso a la península de la Guajira. La región está dominada por el delta del río Magdalena y posee un litoral no muy accidentado desde el golfo de Urabá en dirección Suroccidente - Nororiente hasta el golfo de Coquibacoa. Sin embargo, en ella se encuentran las mayores alturas del territorio colombiano en la Sierra Nevada de Santa Marta (picos Colón y Bolívar). Aunque la Región Caribe es predominantemente plana, se caracteriza por su variedad ecológica, cuyos ecosistemas van desde el bosque seco de La Guajira hasta la selva húmeda de la región del golfo de Urabá. La región es flanqueada por la cordillera oriental, más exactamente por la Serranía de Perijá, la cual sirve de límite natural con Venezuela. Aparte del territorio continental, la Región Caribe colombiana comprende extensas aguas territoriales en el mar Caribe.

Estos son algunos  ritmos tradicionales de la región caribe

- Para escuchar un ejemplo de cada género musical dale click sobre cada nombre subrayado -

ORGANOLOGÍA DE LA REGIÓN

La música de esta región se toca principalmente con instrumentos de percusión como la guacharaca, la tambora, el cencerro y la caja vallenata. También se toca con instrumentos de cuerdas como el tiple y el arpa, instrumentos de viento como la gaita y el acordeón que es uno de los principales y más conocidos instrumentos.  

bottom of page